Foto Titular

Foto noticas de la web551

La formación de la parrilla en MotoGP

Fecha

La formación de la parrilla en MotoGP

Texto: Willy Hierro Caveda

La formación de la parrilla de salida se ha ido modificando con el tiempo de acuerdo a los cambios de reglamento. Nosotros vamos a centrarnos en cómo se hace a partir del pasado año y como se hará en la nueva temporada que se avecina.
La definición de la parrilla comienza el viernes y aunque de la FP1 no cuentan los tiempos, es más que importante para poder poner la moto a punto y conseguir un buen tiempo a una vuelta en las prácticas libres del viernes en la tarde donde se definen los pases directos a la Q2. Estás prácticas libres se realizan a las 15:00 horas (3:00 pm) a la misma hora de la carrera sprint de sábado y del GP del domingo. Se hacen a la misma hora con el fin de conseguir una misma temperatura del asfalto en la pista y una misma condición atmosférica en los tres momentos más importantes del fin de semana, claro está, conseguirlo es relativo. Entonces los 10 mejores tiempos del viernes son los que pasan directamente a la Q2 y ya tienen asegurado al menos el decimosegundo lugar de la grilla. Desde la posición 11 hacia atrás tendrán que pasar por la Q1, donde solo los dos pilotos más rápidos podrán pasar a la Q2. Es en esta etapa de clasificación donde se define el orden de las cuatro primeras filas de la parrilla, teniendo en cuenta que en cada una se colocan tres motos.

Los doce pilotos que van a la Q2 parten de cero, o sea, de nada le vale haber sido el más rápido hasta ese momento. Es importante aclarar que, si por cualquier motivo un piloto clasificado para la Q2 no realiza tiempo alguno, entonces arrancará la carrera desde el puesto doce y no desde el final de la parrilla. También es bueno aclarar que el mejor tiempo ocupa una posición de privilegio y de ventaja denominada “pole position”, una vez que las líneas de partida son escalonadas y contrarias a la dirección del giro de la primera curva. Está diseñada así por dos motivos, primero para facilitar llegar delante a la primera curva y segundo, tener un mejor ángulo para afrontarla con mayor velocidad. El resto de la parrilla, o sea del trece en adelante, se definirá por los resultados de la Q1.

El sábado es sin dudas el día más complicado, si tenemos en cuenta que en la mañana tendrán un entrenamiento libre para acabar de poner la moto a punto no solo para una vuelta rápida; sino también, para la carrera del sábado (Sprint) y para la del domingo, el GP. Estás prácticas comienzan a las 10:10 am y 40 minutos después (10:50 am) ya se entra en la Q1. Para poder participar en las clasificaciones (Q1 y Q2) el piloto tendrá que hacer un tiempo igual o menor al 107 % del mejor tiempo en todas las secciones de prácticas. La Q1, que comienza a las 10:50 da paso a la Q2 que se inicia a las 11:15 am para definir los puestos de las cuatro primeras líneas de la parrilla. Sin casi tiempo de descanso se apagan los semáforos para la carrera sprint a las 3:00 pm. Estas clasificaciones sabatinas, Q1 y Q2, definen los lugares de partida de ambas carreras, la corta el sábado y la larga del domingo.

Para que se entienda de la mejor manera, tomaremos lo ocurrido en el último GP de la pasada temporada, el GP de la Comunidad Valenciana: para redondear tomaremos los tres primeros puestos de la parrilla, ¿cómo llegaron allí? Después de la primera práctica libre, FP1, Zarco fue el primero, Viñales quinto y Bagnaia el 13, pero como dijimos eso no cuenta. En la FP de las 3:00 pm, Viñales se clasificó primero, Zarco se clasificó tercero y Bagnaia decimoquinto. Así las cosas, tanto Viñales como Zarco pasaron directo a la Q2, mientras que Bagnaia tuvo que pasar por la Q1. En la Q1 Bagnaia se clasificó primero y Alex Márquez segundo, por lo que ambos pasaron a la Q2 y ya allí discutieron junto a los diez restantes los primeros 12 puestos de la parrilla. Finalmente, Viñales se hizo con la pole, Bagnaia se clasificó segundo y Zarco tercero. Interesante es destacar que Bagnaia siendo decimoquinto en los entrenamientos libres (FP), pasó por la Q1 y luego en la Q2 fue segundo, garantizando la primera línea de salida.

Antes de terminar explicaré algo que entienden pocos, ¿Cómo es eso de que para pasar a las clasificaciones hay que hacer en los entrenamientos un tiempo igual o inferior al 107 % del mejor tiempo de todas las prácticas? Para explicarlo regresamos al GP de la Comunidad Valenciana. El piloto más lento fue Pol Espargaró, 1:30.940 y el más rápido Viñales, 1:29.142. Pol Pudo clasificarse porque el 107 % del tiempo de Viñales es de 1:31.182 y el hizo un tiempo inferior.
Espero que ya estemos listos para comprender como serán las clasificaciones y parrilla del GP de Catar, a celebrarse los días 8, 9 y 10 de marzo, cuando de inicio la temporada 2024 de MotoGP.