Foto Titular

Foto noticas de la web552

MotoGP: las concesiones para las motos japonesas

Fecha

MotoGP: las concesiones para las motos japonesas

Texto: Willy Hierro Caveda

Bueno amigos, hace algunos programas atrás estuvimos hablando de lo que nos parecía, con sobradas evidencias que el fin de las motocicletas japonesas era una realidad. El mejor ejemplo lo puso Márquez, quien sacrificó el dinero para irse a una moto competitiva como lo es Ducati. Realmente los directivos de MotoGP, FIM, Dorna e IRTA, ven con mucho temor que las motos japonesas se retiren al no ser nada competitivas, no solo con las Ducati; sino también, con KTM y Aprilia. Eso sería una herida más que profunda en el corazón de la MotoGP.

Es cierto que cuando una nueva marca se incorpora a la máxima categoría se le dan ciertas concesiones para que pueda acercarse a las veteranas. Sin embargo, esta vez no estamos hablando de una marca nueva, sino de dos de historia sobrada en los campeonatos del mundo. Ahora, con la venia de Ducati, la mejor moto del momento, se les ha brindado a ambas motos unas concesiones que parecen no, que son exageradas, pero realmente necesarias.

Vamos a ver entonces cuales son las concesiones para Honda y Yamaha. Lo haremos, apoyados con el nuevo reglamento, que divide los grupos por el rendimiento de la temporada anterior, en este caso el 2023. Las condiciones están divididas en cuatro categorías. A, B, C y D. En el grupo A, solo está Ducati que consiguió 85 % o más de los puntos posibles durante la pasada temporada y estas son sus condiciones de trabajo: 170 juegos de neumáticos, tendrán derecho a tres circuitos de test durante la temporada, solo podrá llevar a los test a los pilotos de prueba, de los 7 u 8 motores que tendrán todos están congelados y no tendrán pilotos Wildcard durante todo el curso. La Clase B, más del 60% y hasta 84 no tiene marca alguna.

La clase C, donde están Aprilia y KTM son 220 juegos de neumáticos, en cuanto a los test serán igual a Ducati, solo pilotos de prueba y en solo tres circuitos a escoger por cada equipo. Además de la ventaja en cantidad de juegos de neumáticos, de los 7 u 8 motores todos estarán precintados y tendrán una moto más en seis grandes premios con pilotos wildcard. Ahora viene la clase D, donde están las dos marcas japonesas Yamaha y Honda: 260 juegos de neumáticos, podrán probar en todos los circuitos y podrán estar los pilotos oficiales, tendrán 9 o10 motores los cuales estarán abiertos, o sea se le pueden cambiar ciertas piezas durante toda la temporada y también como Aprilia y KTM, tendrán 6 wildcard durante todo el calendario. Como ven las condiciones de Yamaha y Honda para el 2024 son muy superiores a las marcas europeas, ojalá las aprovechen bien y tengamos una temporada 2024 de máxima competitividad.