Foto Titular

Primeros test pretemporada 2024
Fecha
Primeros test pretemporada 2024
Texto: Willy Hierro Caveda
Bueno amigos, lo prometido es deuda y ya habíamos dicho en el programa anterior que hoy hablaríamos de los primeros test pretemporada 2024, donde la mayor atracción fue, sin dudas, el primer contacto de Marc Márquez con la Ducati que conducirá el próximo año. De cualquier manera, habrá un análisis completo de estos entrenamientos. Pero para comenzar con mayor objetividad, vamos a introducirnos en el tema conformando la parrilla de la venidera temporada. Los cambios no son muchos, más aún si tenemos en cuenta que la mayoría de los pilotos cierran contrato una vez finalizada la temporada 2024.
De los equipos oficiales solo habrá dos cambios y casualmente los dos son en las marcas japonesas inscriptas. En Honda, Luca Marini ocupa la plaza vacante que deja Marc Márquez, quien como todos sabemos se fue al equipo Gresini, con Ducati y teniendo a su hermano Alex como compañero de filas. El segundo cambio es en Yamaha. Su piloto oficial Franco Morbidelli deja la marca de los diapasones y se va a uno de los equipos satélites de Ducati, pero con atención directa de fábrica, nos referimos al Pramac; en su lugar va a Yamaha Alex Ring. De los equipos satélites, con la excepción de Aprilia, todos harán un cambio. Los ya mencionados Pramac y Gresini con Morbidelli y Márquez, respectivamente; mientras que al LCR de Honda va Johann Zarco, al VR46 Fabio Di Giannantonio y en el Gass Gass de KTM llega de Moto2 el campeón Pedro Acosta, único piloto que llega nuevo a la máxima categoría.
Con respecto a las acciones de Márquez sobre la Ducati 2023, las sensaciones han sido buenas, Se siente cómodo sobre la montura italiana y ha logrado hacer el cuarto mejor tiempo de todo el día. Superado por la Aprilia de Viñales, la KTM de Binder y la Ducati 2023 de Bezzecchi. Fíjense que aclaro que son Ducati del 2023, no las del 2024 que están en pleno desarrollo. No es casualidad entonces que las cuatro Ducati del 2023, las de Gresini y las del VR46 estén por delante de las cuatro del 2024, el equipo oficial y Pramac, equipo satélite con atención de fábrica. Eso no le quita méritos a Márquez, pero tampoco es para tirar voladores. Quiero que se me entienda bien, no digo que Márquez no pueda hacer una brillante temporada 2024, pero lo cierto es que habrá que esperar. Un dato interesante a tener en cuenta es que Márquez hizo un mejor tiempo con la Honda tres días atrás, 1.29.275, mientras que con la moto de Borno Panigale marcó 2.29.424 en el mismo circuito.
Otro dato a tener en cuenta es que Márquez con esa moto y con ese tiempo, nos referimos a la Ducati, se hubiese clasificado en el puesto 12 para la parrilla de Valencia. La diferencia entre marcas y pilotos es muy reducida. En el último GP de temporada, a una vuelta, entre el primero y decimoséptimo hubo una diferencia de menos de un segundo y claro está entre esos 17 estaban las cinco marcas en competencia. Ahora bien, el pasado martes los 16 primeros estuvieron a menos de un segundo y también entre ellos las cinco motos en concurso. De cualquier manera, debemos ser justos y hay que decir que tanto Honda como Yamaha son las menos rápidas. La primera Honda fue la de Luca Marini en 10 posición y la Yamaha de Fabio Quartararo en el lugar 12.
En cuanto a las marcas europeas se clasificaron en este orden: primero Aprilia con Viñales, segunda KTM con Brad Binder y tercera Ducati con Marco Bezzecchi. El circuito Ricardo Tormo está dividido en cuatro sectores, en el primer sector el más rápido fue Márquez con Ducati, en el segundo Brad Binder con KTM, en el tercero Bezzecchi y en el cuarto Viñales con la Aprilia. Un piloto del que vale la pena hablar es de el único que se incorpora a la MotoGP este curso, nos referimos a Pedro Acosta. Es cierto que muchos tenían más expectativas de lo que mostro en Valencia, pero ese puesto 18 y ese tiempo de 1.30.476 lo situaron por delante de dos pilotos oficiales, Mir de Honda y Alex Espargaró de Aprilia, este último lesionado. Pero, además, estuvo a menos de un segundo entre el quinto y el diecisiete de la clasificación final de los test. Pedro Acosta entre las cosas que dijo una vez que se bajó de la KTM fue que lo que entre la curva seis y siete en Moto2 es una recta, con la KTM de MotoGP es una distancia que no te deja ni siquiera pestañar. En el próximo programa estaremos haciendo un resumen de la temporada recién terminada de todos los pilotos en general y en particular los que lucharon la corona: Martín y Bagnaia, nos vemos el próximo martes.